BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA
3.1PSICOLOGIA SOCIAL.
Es una rama importante de la psicologia que comienza a desarrollarse en los EU a principios del siglo xx.
Tiene dos caracteres distintivos:
1. focalizacion en el individuo como participante social.
2. la importancia que consede ala comprencion de los procesos de influencia social.
La psicologia social analiza y explica los fenomenos que son ala vez psicologicos sociales.
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:IHhzAdMN-MJ5tM:http://img201.imageshack.us/img201/2656/456zz3.jpg)
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:spIfQ31uREOV_M:http://images01.olx.com.mx/ui/1/68/39/6545939_1.jpg)
3.1.1 EL PROCESO DE SOCIALIZACION.
Este proceso se inicia en la infancia se le conoce como Socialización.
El proceso de socialización es permanente y dura toda la vida,su estudio puede enprenderse desde 4 niveles:
-psicosocial
-sociodinamico
-institucional
-comunitario o social.
Existen dos tipos de socializacion:
-socializacion primaria.
-socializacion secundaria.
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:0CEPzMqNCDUcVM:http://www.gio.gov.tw/taiwan-website/abroad/sp/ophotoe_s/s01.jpg)
3.1.2 CULTURA.
La cultura es como un sistema relativamente integrado de ideas,valores,actitudes,aserciones,eticas y modelos de vida.
Elementos de la cultura.
1.Elementos cognitivos
2.creencias.
3.Los valores
4.Los signos culturales
5.El lenguaje.
6.La idiosincracia.
![](http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:oTzsHNj3-NhsDM:http://www.radioserranias.com/fotos/mas%2520cultura.gif)
3.1.3 ROLES
Contiene un conjunto de actividades necesarias para desempeñar un especifico y concreto cometido social.Consiste en una serie de acciones estandalizaras, diferentes en cada rol.Cumplir un rol supone comportarse segun unos patrones, pautas o normas determinadas.
El conflicto de rol surge cuando hay desacuerdos entre las espectativas que sobre un determinado rol, tienen los partucipantes en una interaccion.Algunas situaciones de conflicto son:
1.conflicto inter-rol.
2.conflicto intra-rol.
3.conflicto persona-rol.
4.sobre carga de rol.
5.amigüedad de rol.
![](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:VEbB2IlrEacMUM:http://www.zonafandom.com/images/2008/09/polijuegos.jpg)
3.1.4 POSICION
La posicion o estatus social es el puesto que cada individuo ocupa en la estructura social, tal como lo evalua la propia sociedad.Una misma persona puede ocupar diferentes posicones o estatus en funcion del contexto en que se relaciona o del grupo desde el que se defina.
Una forma común de clasificar las diversas posisciones o estatus consiste en distinguir entre adscritos o adquirido.
-Una posición o estatus adscritas.
-Una posición o estatus adquiridos.
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:EH-ClTd0c_jXZM:http://anahitxt.com.ar/blog/wp-content/uploads/2010/07/matrimonio-gay-matrimonio-igualitario.jpg)
3.1.5 ESTRUCTURA DE GRUPO Y NORMAS.
Para entender como se constituye un grupo, es necesario que primero podamos nombrar las caracteristicas que lo distingue, para ello y aunque existen importantes aportaciones retomaremos las 11 propiedades comunes de Malcom y Knowles enuncian en relacion con los grupos:
1.antecedentes
2.esquema o patrón de participación.
3.cominicación.
4.cohesión
5.atmósfera
6.normas
7.patrón
8.estructura y organización
9.procedimientos
10.metas
11.papeles o roles.
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:7DBCS6NK9f75zM:http://img79.imageshack.us/img79/8889/image18fi1.jpg)
Es una rama importante de la psicologia que comienza a desarrollarse en los EU a principios del siglo xx.
Tiene dos caracteres distintivos:
1. focalizacion en el individuo como participante social.
2. la importancia que consede ala comprencion de los procesos de influencia social.
La psicologia social analiza y explica los fenomenos que son ala vez psicologicos sociales.
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:gKOSFenEVcavtM:http://deporteaccion.com/wp-content/uploads/2007/12/beckham-armani.jpg)
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:IHhzAdMN-MJ5tM:http://img201.imageshack.us/img201/2656/456zz3.jpg)
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:m78zGZIzuHiD7M:http://elpoderdemiami.com/wp-content/uploads/2009/08/Gays.jpg)
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:qN3C0yq9OZ14LM:http://api.ning.com/files/t8EgtyAjuim6D8B2W9oE*tss*tyjlFZ5CMjXPDY0-B*WFOkYey2*OFvH8ZCl4MnV4TxONclWrDPJFZDIiuDY9Lgnu6MPYsHm/lesbianas1.jpg)
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:spIfQ31uREOV_M:http://images01.olx.com.mx/ui/1/68/39/6545939_1.jpg)
3.1.1 EL PROCESO DE SOCIALIZACION.
Este proceso se inicia en la infancia se le conoce como Socialización.
El proceso de socialización es permanente y dura toda la vida,su estudio puede enprenderse desde 4 niveles:
-psicosocial
-sociodinamico
-institucional
-comunitario o social.
Existen dos tipos de socializacion:
-socializacion primaria.
-socializacion secundaria.
![](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:PgwpgpOiX6faiM:http://www.colegios-sigloxxi.com/argos/images/primaria.jpg)
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:X7cSCeVIQMDpNM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3T33bycaMnRfUMBfO5aKOLQHEq0b8Bo8fFyxN0bAd4cQyevtqc3WmVYmcJ8lkLgEFTj4eal0pe6tWjlxR1XBBEqdixrfawlojuAceuEd5_aU41NPHfybx3uoXUuuBUj48BgKs4elsqkAI/s320/lLa+maestra+y+sus+alumnos.jpg)
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:yiDeooJW9LdjYM:http://blogs.clarin.com/blogfiles/praxisdocente/caleducativa.gif)
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:0CEPzMqNCDUcVM:http://www.gio.gov.tw/taiwan-website/abroad/sp/ophotoe_s/s01.jpg)
3.1.2 CULTURA.
La cultura es como un sistema relativamente integrado de ideas,valores,actitudes,aserciones,eticas y modelos de vida.
Elementos de la cultura.
1.Elementos cognitivos
2.creencias.
3.Los valores
4.Los signos culturales
5.El lenguaje.
6.La idiosincracia.
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:xybCIfJ6_6oJ1M:http://spanskespanol.wikispaces.com/file/view/anagrama-cultura.gif/115286935/anagrama-cultura.gif)
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:LCFTc_ju1kpQ9M:http://www.cleta.org/wp-content/uploads/2010/09/cultura-global.jpg)
![](http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:U5PowGydG6vNZM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQOiZcyQChUTKKR4NACFutEifZZedy1fXpiSm1sSwThfZ9z6LrAn3MzNPwU1wlpBIDsel1tWgjfln_Zbr5thg3GwnOzc3qsgrgSJ1cPYPi4fKaeZtKjMbKyxs9uDwDE1Oi2kW6hpuDLehp/s1600/cultura.jpg)
![](http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:oTzsHNj3-NhsDM:http://www.radioserranias.com/fotos/mas%2520cultura.gif)
3.1.3 ROLES
Contiene un conjunto de actividades necesarias para desempeñar un especifico y concreto cometido social.Consiste en una serie de acciones estandalizaras, diferentes en cada rol.Cumplir un rol supone comportarse segun unos patrones, pautas o normas determinadas.
El conflicto de rol surge cuando hay desacuerdos entre las espectativas que sobre un determinado rol, tienen los partucipantes en una interaccion.Algunas situaciones de conflicto son:
1.conflicto inter-rol.
2.conflicto intra-rol.
3.conflicto persona-rol.
4.sobre carga de rol.
5.amigüedad de rol.
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:wtfGvJQHw-BSjM:http://otakunogamers.files.wordpress.com/2008/06/partida-de-rol1.jpg)
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:f3NfBaO1QILCQM:http://cppalacios.files.wordpress.com/2007/11/mesa-de-rol-redonda.jpg)
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:m6xTV9__SzhdPM:http://www.juegos.es/blog/wp-content/uploads/2008/10/rol.jpg)
![](http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:VEbB2IlrEacMUM:http://www.zonafandom.com/images/2008/09/polijuegos.jpg)
3.1.4 POSICION
La posicion o estatus social es el puesto que cada individuo ocupa en la estructura social, tal como lo evalua la propia sociedad.Una misma persona puede ocupar diferentes posicones o estatus en funcion del contexto en que se relaciona o del grupo desde el que se defina.
Una forma común de clasificar las diversas posisciones o estatus consiste en distinguir entre adscritos o adquirido.
-Una posición o estatus adscritas.
-Una posición o estatus adquiridos.
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:eewWeZ7KXAOsXM:http://www.pianomundo.com.ar/images/posicion.jpg)
![](http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:5r_Ar815_FIWOM:http://archivo.ayuncordoba.es/HTML/ExposicionesvirtualesAMCO/fototecartistica_archivos/certamen/images/Posicion%2520segunda%25201992%2520Toni%2520Benito%2520Carpio.jpg)
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:mfAS-wodM12zSM:http://www.recursos-humanos.es/xmedia/todoojos.jpg)
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:EH-ClTd0c_jXZM:http://anahitxt.com.ar/blog/wp-content/uploads/2010/07/matrimonio-gay-matrimonio-igualitario.jpg)
3.1.5 ESTRUCTURA DE GRUPO Y NORMAS.
Para entender como se constituye un grupo, es necesario que primero podamos nombrar las caracteristicas que lo distingue, para ello y aunque existen importantes aportaciones retomaremos las 11 propiedades comunes de Malcom y Knowles enuncian en relacion con los grupos:
1.antecedentes
2.esquema o patrón de participación.
3.cominicación.
4.cohesión
5.atmósfera
6.normas
7.patrón
8.estructura y organización
9.procedimientos
10.metas
11.papeles o roles.
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:jE3XzKiNRqa0qM:http://i25.tinypic.com/20jsd3o.png)
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:7DBCS6NK9f75zM:http://img79.imageshack.us/img79/8889/image18fi1.jpg)